Como has podido observar llevo unos meses sin crear vídeos. Este tiempo ha sido un periodo de muchos cambios en el que he tenido mi atención puesta en otras cosas. La transformación más importante sin duda ha sido mi ruptura de pareja. He visto como muchos planes, sueños e ilusiones de repente se acababan. En este vídeo te cuento mis aprendizajes y los pasos que poco a poco he dado para reponerme es un choque emocional tan fuerte.

¡Dale al play!

 

Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! Un abrazo fuerte!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

 

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






Desde siempre nos han hecho creer que el buen sexo significa que la relación de pareja es automáticamente sana. Dicho de otro modo, tener buenas relaciones sexuales según nuestra sociedad es sinónimo de bienestar en la pareja.

Por este motivo hoy quiero plantear el siguiente debate: ¿Por qué existen relaciones dolorosas en las que el sexo es bueno? Sé que esta pregunta ataca directamente a nuestro sistema creencias y que es extraño pensar en esta posibilidad.

Sin embargo, me parece muy importante tratar este tema. En consulta he visto a muchas mujeres enganchadas a relaciones destructivas porque pensaban que no iban a encontrar a una mejor pareja sexual. Además, hoy en día existen muchos casos en los que las parejas se mantienen a causa de unas relaciones sexuales supuestamente satisfactorias.

Digo supuestamente porque suelen ser encuentros fervientes y muy apasionados, en los que hay mucha adrenalina e intensidad, fuerza y excitación. Básicamente, son acercamientos bastantes parecidos a los que solemos ver en las películas de Hollywood.

Lastimosamente, tenemos muy poca educación sexual y lo poco que aprendemos de cómo es una relación sexual lo aprendemos en las películas. Y como ya sabéis en el cine todo es muy idílico y bastante falso. Se critica mucho que las chicas van maquilladas y que son muy delgadas, pero poca gente habla del daño que le hace el cine a nuestras creencias sexuales.

Esas relaciones tan ardientes que experimentamos en las relaciones tóxicas están vacías de intimidad y tienen muy poca conexión profunda.

 

¿Por qué vivimos ese tipo de sexualidad?

  1. Creencia de que es buen sexo: La pareja piensa que vivir esa sexualidad al estilo de la películas es muy gratificante. Ambos miembros piensan que tienen unas relaciones muy satisfactorias.
  1. Afirmación de que la pareja tiene que seguir: Tener este tipo de intimidad hace que la pareja se acerque y reafirme que efectivamente tienen que luchar por su relación.
  1. Descargar la tensión después de una discusión: En algunas ocasiones los actos sexuales se llevan a cabo después de una discusión. Esto permite que la pareja descargue toda la tensión y se una más a su compañero/a.
  1. Es el único aspecto gratificante de la relación: Desgraciadamente cuando la pareja discute muy a menudo y tiene una relación tóxica, el único momento de satisfacción se encuentra en el acto sexual apasionado.
  1. Una manera de conquistar y seducir: Cuando la relación está habitualmente a punto de romperse, las relaciones sexuales intensas son una manera de volver a conquistar y seducir al compañero/a.

 

¿Qué tipo de pensamientos llevan a esta sexualidad tóxica?

  1. Necesidad de dar mucho amor: Uno de los miembros de la pareja piensa que para solucionar la relación lo mejor es dar mucho amor y cree que la mejor manera es esforzándose mucho en las relaciones íntimas. Toda su energía va destinada a ello.
  1. Competir por la atención del compañero/a: Unos de los dos miembros de la pareja dedica su tiempo a trabajar o a sus aficiones. El otro miembro, más dependiente, lucha por su atención y piensa que dándole una sexualidad intensa pasarán más tiempo juntos.
  1. Estar más pendiente del placer del otro: Uno de los dos miembros está muy atento en darle placer al otro. De hecho está más pendiente del placer de su compañero/a que del suyo propio. Piensa que de esta manera conseguirá la relación no se rompa.
  1. Tener relaciones con otros y sentirse vacío: En este tipo de relaciones las rupturas suelen ser frecuentes. En esos momentos uno de los miembros busca una nueva pareja, pero se aburre porque no hay que luchar, ni hay que seducir, así que elige volver a relación tóxica.
  1. Pensar que nadie le va a dar tanto placer como él o ella: Alguno de los miembros, después de aburrirse con otras personas, cree que no va a sentir tanto placer con nadie más. Así que prefiere seguir intensificando los encuentros con la persona tóxica.

En definitiva, el sexo apasionante en relaciones dolorosas se da porque en el fondo hay un gran temor a la pérdida de la pareja y porque se vive única que exclusivamente para agradar al otro.

Para salir de ahí lo primero de todo es tomar conciencia de ello y atreverte a dejar esa relación que tanto daño te hace. Tienes que darte cuenta de que el amor no duele y permitirte experimentar unas relaciones en paz y armonía.

Si lees este artículo, te toca por dentro y decides empezar a salir de esa relación por ti misma, pero luego ves que necesitas alguien que te acompañe, puedo ayudarte.

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un abrazo!

Hada García Cock te ayuda a mejorar tus relaciones personales y tu autoestima en su consulta privada, en sus talleres y conferencias.

Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

Hace unos meses en un taller de autoestima una mujer afirmaba que nadie es perfecto, porque para ella la perfección no existía. Sin embargo, también decía que constantemente se hacía daño y se criticaba mucho por no ser perfecta.

Esta mujer vivía en un gran sufrimiento porque se no se daba cuenta de que en realidad ella ya era perfecta. Lo único que le faltaba era asumir que la perfección es aceptar todas sus limitaciones y sus carencias y dejar de sufrir por ellas.

Al igual que ella todos alguna vez todos nos hemos criticado por nuestros defectos, sencillamente hemos pensando que si no brillamos en un aspecto o si no logramos lo que se espera de nosotros es porque no somos válidos y sentimos que no seremos aceptados.

Hoy en día para integrarnos en la sociedad se nos exige muchísimo. Buscamos tener poder, posición social y prestigio a través de demasiadas condiciones. Necesitamos tenemos un buen trabajo, una pareja estable, una casa bonita, saber idiomas, viajar, ser inteligente, tener una carrera, un master, ser delgado, ser optimista… Y tantas cosas más. Inconscientemente pensamos que al lograr todo esto por fin seremos perfectos y felices.

Pero, ¿qué hacemos cuando no lo conseguimos?

Lo cierto es que la mayoría de nosotros no consigue TODO lo que la sociedad exige. NADIE tiene una vida de anuncio, aunque muchos en las redes sociales aparentemente sí la tienen.

Ahí está el problema, cuando nos vemos ante esa incapacidad de conseguir todo lo que socialmente está bien visto optamos por fingir o por omitir esos aspectos que no consideramos tan bonitos de nuestra vida y de nuestra forma de ser. No queremos entender que no tenemos que cumplir con todo lo que se nos exige desde fuera.

En realidad lo que hacemos es elegir una solución a corto plazo, pero que en el futuro nos garantiza muchísimos problemas. Cuando elegimos aparentar u ocultar para disimular problemas, inseguridades y limitaciones automáticamente entramos en una situación de estrés que no hace sentir cada vez peor. El mensaje inconsciente que nos estamos transmitiendo es que ser nosotros mismos no es correcto y por eso es mejor engañar. Automáticamente nuestra autoestima se debilita.

¿Qué debemos hacer para evitar esto?

  1. Asumir que tenemos debilidades: El primer paso de todos es asumir que tenemos debilidades y que no pasa absolutamente nada por ello, es normal tener limitaciones y carencias.
  1. Asumir que es normal no saber: El segundo paso es asumir que es normal no saber. Esto que parece evidente se nos olvida muy a menudo. Nos sentimos mal por no saber nada sobre un tema.
  1. Asumir que siempre va a haber alguien “mejor”: El tercer paso es asumir que a cualquier lugar al que vayamos siempre va a haber una persona que haya desarrollado alguna habilidad mejor que nosotros. Necesitamos ver a esa persona como ejemplo y una inspiración en vez de sentirnos inferiores o con envidia.
  1. Mostrar nuestras debilidades: El cuarto paso es atrevernos a mostrar nuestras debilidades e incapacidades. Nos tenemos que acostumbrar a mostrarnos tal y como somos. No se trata de hacerlo todo el tiempo pero sí de tener la valentía de hacerlo ante las personas que queremos.

Un ejercicio para practicar:

Se trata de un ejercicio muy sencillo pero muy sanador. A partir de ahora cada vez que tengas una duda ponte por norma preguntar y seguir preguntado hasta que tu duda se aclare completamente. Atrévete a decir: “No sé nada sobre este tema.”

En definitiva tenemos que tener el valor de ser imperfectos o, dicho de otro modo, de aceptar que ya somos perfectos con nuestras debilidades y fortalezas.

A veces puede resultar doloroso asumir que tenemos carencias pero es algo supremamente útil, necesario y liberador.

Cuando conseguimos mostrarnos tal y como somos comprendemos los riesgos de ser nosotros mismos son ínfimos y que los beneficios son mucho mayores.

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un abrazo!

Hada García Cock te ayuda a mejorar tus relaciones personales y tu autoestima en su consulta privada, en sus talleres y conferencias.

Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






La conversación más larga que tenemos durante el día es con nosotros mismos, hasta ahí no hay ninguna sorpresa. Lo sorprendente de todo esto que muchas veces se trata de un diálogo negativo, que nos lastima muchísimo. ¿De dónde viene esta conversación destructiva? ¿Qué problemas causa? ¿Cómo podemos evitarlo? ¡En este video te lo explico todo!

¡Dale al play!

 

Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






Mercedes piensa que no tiene suficiente capacidad de liderazgo, Julia cree que tiene que conseguir grandes éxitos y resultados en su vida y Carmen está convencida de que ella es una persona triste.

Acabo de recibir una llamada de Mercedes una mujer que me comentaba que le gustaría empezar un proceso de coaching para aumentar su autoestima. Su voz sonaba apagada, sin vida y un poco desesperada. Me decía que llevaba varios años detectando que le faltaban liderazgo y fuerza para recibir respeto por parte de los demás.

Ayer estuvo en consulta Julia que me decía que estaba constantemente luchando contra ella misma. Le sorprendía que cada vez que conseguía un objetivo siempre sentía que no era suficiente. Su voy interna le decía que no lo había logrado por mérito propio, que no era un objetivo tan grande como ella pensaba y que era una mediocre.

Hace poco en un taller de autoestima Carmen me comentaba que llevaba muchos años intentado quererse más, pero que no lo conseguía y que además lo veía como algo imposible. Ya había visitado varios psicólogos y psiquiatras pero aún así ella creía que lo suyo no tenía solución. Desde pequeña siempre se había sentido diferente y se recordaba como una niña muy infeliz.

Estas tres mujeres tienen en común que viven en una guerra constante contra ellas mismas. Todas piensan que tienen algo dentro de ellas que falla y eso hace que sufran enormemente. Este sufrimiento viene de una gran resistencia a aceptarse a ellas mismas tal y como son, con sus virtudes y con sus defectos.

El camino de la auto aceptación es un proceso profundo que nos ayuda a ver nuestras luces y nuestras sombras, admitirlas y dejar de herirnos por ser como somos.

¿Por qué es tan difícil la auto aceptación?

Las dos principales cuestiones que me plantean las personas que vienen a sesiones son:

  1. ¿Cómo puedo aceptar algo de mí que no me gusta?
  1. ¿Si me acepto significa que ya no quiero cambiar?

Ante la primera pregunta hago énfasis en que aceptar algo no significa que nos tiene que gustar obligatoriamente. Aceptar algo significa que lo recibimos sin oposición y aprendemos a vivir con ello. Por ejemplo, en el trabajo cuando en tu empresa te establecen un horario de entrada y de salida poco flexible, lo que haces generalmente es aceptarlo aunque no te guste. Eso mismo es lo que debes hacer con esas características tuyas que no te gustan tanto.

Ante la segunda pregunta suelo recordarle a mis clientes que la aceptación es el primer paso para poder dar un cambio, sin aceptación no hay cambio. Por ejemplo, cuando vas al médico y te diagnostican cualquier tipo de enfermedad lo primero que haces es aceptar que efectivamente tienes eso y a partir ahí empiezas un tratamiento para curar esa enfermedad. En este caso es igual, el primer paso es aceptarte completamente y a partir de ahí ya puedes empezar a evolucionar.

Aceptarte no significa que no vayas a cambiar significa que dejas de luchar contra ti, te ves con amor y cariño para poder mejorar aquello que no te gusta tanto.

El camino de la auto aceptación también se hace supremamente difícil porque todos desde pequeños hemos estado viviendo para intentar ser lo que los demás esperan de nosotros, buscamos la aprobación de los demás y el cariño en el exterior. Además, queremos encajar perfectamente en esta sociedad en la que sólo priman los resultados, la eficacia y la belleza exterior.

En esa vorágine perdemos nuestro centro, nos olvidamos de quiénes somos, dónde queremos ir y qué sueños tenemos. Nos empezamos a juzgar por no encajar, nos criticamos por no ser como se espera de nosotros y nuestra autoestima se rompe en lo más profundo de nuestro ser.

¿Cuáles son los beneficios de la auto aceptación?

Lo más bonito de la auto aceptación es que por fin te sientes libre para ser auténtico y espontáneo. Eres tú por encima de todo y eso te da un poder increíble.

Ser tú significa que te escuchas, que te respetas, que piensas bien sobre ti y que te sientes bien con tu forma de ser.

Aprendes a vivir sin juzgarte y sin hacerte daño, sólo desde la pura aceptación de lo que eres y también de lo que no eres.

En definitiva, al aceptarte adquieres un inmenso poder y empiezas a vivir un eterno romance contigo mismo.

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar!

Hada García Cock te ayuda a mejorar tus relaciones personales y tu autoestima en su consulta privada, en sus talleres y conferencias.

Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

 

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






¿Estás dejando una relación tóxica? Cada persona pasa por emociones y sensaciones muy similares cuando elige abonar ese vínculo afectivo doloroso. En este vídeo te explico cómo es el proceso por el que pasas cuando decides salir de esa relación. Es importante conocerlo para que la sensación de vacío y el miedo no te cojan por sorpresa.

¡Dale al play!

 

Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. El próximo 7 y 8 de noviembre de 2015 tendrá lugar el curso intensivo de coaching de relaciones Rumbo al Corazón. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

 

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






Laura es una mujer de 30 años que vino a verme en junio a raíz de que tenía dificultades en su relación de pareja. Llevaba 3 años saliendo con Iván, durante el último año habían tenido varias discusiones fuertes y en repetidas ocasiones habían dejado de la relación.

Cuando le pregunté a Laura cuántas veces exactamente se había separado de Iván no lo sabía, había perdido la cuenta. Esto me dio mucho que pensar, normalmente en una relación sana y equilibrada no hay rupturas repetidas, esto sólo se da en casos de relaciones destructivas y de dependencia.

Ella aún no se había dado cuenta de esto, sólo quería encontrar una manera de aceptar a Iván y hacer que su relación funcionara. Laura estaba convencida de que él era el hombre de su vida. Además, siempre pensaba que si habían roto tantas veces y vuelto era porque su amor era infinito.

Este pensamiento mágico es muy común en las relaciones de dependencia. Las personas creen que su amor es tan fuerte y extraordinario que por eso les resulta imposible dejar la relación por mucho que lo intentan. En el fondo lo que realmente sucede es que se ha creado una adicción a las reconciliaciones.

Esto sucede dentro de un círculo vicioso del cual resulta complicado salir sin ayuda externa. Todo va aparentemente bien en la pareja, hasta que llega un elemento detonador, puede ser una discusión, una actitud, algo que desencadena un gran malestar. Una persona o en ocasiones las dos personas se sienten mal, recuerdan que no quieren estar en esa relación, así que se toma la decisión de separarse.

Hasta ahí todo parece normal, sin embargo ninguno de los dos asume esta ruptura como un final definitivo. Dentro de ellos está el hábito discutir, marcharse, dejar de verse para luego no aguantar más y volver. Es algo totalmente normal.

Al reconciliarse hay fuegos artificiales. Después de haber estado un par semanas sufriendo el síndrome de abstinencia, por fin vuelven a su droga. Una vez más tienen la ilusión de que todo va a cambiar, de que aquellas cosas que los separaron en el pasado van a mejorar y que su amor es el más grande del planeta. Si no, no habría habido una nueva reconciliación.

Todo vuelve a comenzar con alegría hasta que llega un nuevo detonante, el drama y la montaña rusa emocional aparecen nuevamente. El círculo sigue su inercia.

Normalmente, la gente del entorno ya no sabe si están juntos o no. Tampoco saben qué es lo mejor y no se atreven a opinar sobre el tema. En otras ocasiones, la relación se vive en total secreto, los amigos y familiares piensan que todo se ha terminado pero la persona sigue en silencio siendo víctima de una relación destructiva.

Cuando le expliqué todo esto a Laura no se lo podía creer, estaba bastante impresionada porque había descrito paso a paso su ciclo ruptura – reconciliación – ruptura con Iván. Finalmente, dos meses después de nuestra primera sesión ella aceptó que seguir intentando mantener esa relación era dañino para los dos y decidió separarse definitivamente.

El camino de Laura no ha sido fácil, pero sí muy gratificante. Hemos trabajado los siguientes aspectos para fortalecer su decisión y evitar una posible recaída:

  1. Aumentar su autoestima
  2. Superar el miedo a la soledad y al abandono
  3. Suprimir todo contacto con su expareja
  4. Fortalecer el vínculo con sus familiares y amigos
  5. Romper el mito de que su expareja era el amor de su vida

Si estás pasando por el círculo vicioso ruptura – reconciliación – ruptura es importante que tú también trabajes estos 5 aspectos, de esta manera conseguirás romper este hábito que tanto daño te está haciendo.

Tienes que darte cuenta de que el amor no duele y permitirte experimentar unas relaciones en paz y armonía.

Si lees este artículo, te toca por dentro y decides empezar a salir de ese círculo por ti misma pero luego ves que es demasiado para ti sola y necesitas alguien que te acompañe, puedo ayudarte.

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar!

Hada García Cock te ayuda a mejorar tus relaciones personales y tu autoestima en su consulta privada, en sus talleres y conferencias.

Próximo curso de coaching de pareja 7 y 8 de noviembre de 2015.

Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






¿Qué es para ti el amor? En nuestra sociedad hay muchas creencias dañinas sobre el amor que están muy aceptadas. A causa de estas ideas tóxicas se mantienen muchas relaciones insanas y de dependencia. En este video comparto contigo esas falsas ideas de amor romántico que tanto daño nos hacen.

¡Dale al play!

 

Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. El próximo 7 y 8 de noviembre de 2015 tendrá lugar el curso intensivo de coaching de relaciones Rumbo al Corazón. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






Este verano por fin fui a Marruecos, llevaba toda la vida queriendo ir. Es un país que siempre me ha atraído por estar tan cerca de España. Es fascinante que tan pocos kilómetros separen dos culturas tan diferentes.

Estuve con mi chico 15 días recorriendo todo el país, fuimos hasta el desierto de Merzouga, a 30 kilómetros de la frontera con Argelia. Allí estuvimos hablando con los habitantes de la zona, los bereberes.

La idea que tienen ellos de los europeos es que nos pasamos la vida agobiados. Por un lado, piensan que siempre estamos mirando la hora y llenos de compromisos. Por otro lado, les parece que vivimos con la sensación constante de que nos falta algo: dinero, un coche nuevo, un viaje exótico, un trabajo mejor, más amigos… ¡Y cuánta razón llevan!

Nosotros, los occidentales, nos pasamos la vida intentado encontrar algo, no sabemos qué, pero nos falta algo. Esto me recuerda a Rayuela, a la carta que le escribe la maga a su bebé Rocamadour en la que dice: “tengo que estar sola con Horacio, vivir con Horacio, quién sabe hasta cuándo ayudándolo a buscar lo que él busca y que también buscarás, Rocamadour, porque serás un hombre y también buscarás como un gran tonto.” ¡Cuánta razón tenía Cortázar!

¿Para qué buscar tanto? ¿Para qué angustiarnos tanto? ¿Para qué sufrir tanto? Nos pasamos la vida evitando la realidad, huyendo del presente y creyendo que hay algo “mejor” en algún lugar.

Hasta que un día, para unos antes, para otros después, por fin despertamos. En ese momento nos damos cuenta de que la vida se acaba, de que los años pasan, que estamos perdiendo el tiempo y que vivimos refugiados en dispersiones innecesarias.

La vida es ahora, es el segundo que está transcurriendo mientras lees esta frase. Tu vida es lo que estás haciendo hoy. No es lo que sueñas, ni lo que te gustaría tener, ni lo que crees que te falta. Tu vida es ya; son los amigos que tienes ahora, es el lugar en el que vives ahora, es el trabajo que tienes ahora, es el amor que te acompaña ahora. Esa es tu vida, ahora.

El día que entendemos esto vemos que todo es perfecto como es, que cada vivencia nos aporta experiencia y que podemos elegir darle una lectura positiva a cada momento. Ese día por fin irradiamos nuestra luz y nos permitimos entregarnos a nosotros mismos.

Comprendemos que la vida se nos ha dado para vivirla y disfrutarla. Nos volvemos responsables de nuestro día a día y trabajamos para construir nuestra alegría en vez de buscarla y buscarla constantemente sin llegar a ningún puerto, escondiéndonos en excusas. Y a veces da miedo, porque no tenemos ni idea de cómo se construye y sentimos un vacío terrible en el estómago, pero continuamos porque sabemos que al final todo saldrá bien. Entendemos que el vacío también forma parte del camino y lo vivimos con serenidad. Esa es la vida.

Mi vida es despertarme cada día y disfrutar porque sí de las cosas más insignificantes. Desayunar una nectarina que no sabía que estaba en casa. Salir a correr con mi perrita. Enfadarme. Pasar un día de compras con mi hermana. Angustiarme cuando no sé qué va a pasar. Ir al cine con una amiga y acabarnos las palomitas antes de que empiece la peli. Gritar y descontrolarme cuando las cosas no salen como yo quiero. Aparcar en el centro de Madrid en un hueco que parecía imposible. Llorar cuando estoy triste, permitírmelo. Volver a ver a mis amigas después de las vacaciones. Recibir un mensaje de un coachee dándome las gracias por el trabajo hemos hecho. Sentirme sola de vez en cuando. Ir a la compra y llenar la cestas de cosas deliciosas. Pasar una tarde ordenando mi casa. Tomarme una tarta de chocolate y no sentirme culpable. Esa es mi vida.

Como decía John Lennon: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes”

¿Y tú disfrutas porque sí?

¿Ya has comprendido que tienes que disfrutar en vez de buscar?

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso! J

Hada García Cock te ayuda a mejorar tus relaciones personales y tu autoestima en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. El próximo grupo de autoestima comenzará el 3 de octubre. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






Día a día veo a personas que tienen problemas para aceptarse. Cada vez que comenten un error se critican y son muy duras con ellas mismas. Incluso hay personas que no se atreven a mirarse en el espejo porque no soportan lo que ven. Este video es para todas esas personas, para que comprendan la importancia de la autoaceptación y que consigan poco a poco quererse y cuidarse.

¡Dale al play!

Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. El próximo 6 de octubre de 2015 dará comienzo un nuevo grupo de autoestima. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.