¿Sabes lo que es el hambre emocional? Si estás en este blog es porque eres de esas personas que se quiere cuidar, pero que por más que lo intenta no lo consigue. Has probado muchas dietas, has intentado muchos métodos, pero hay algo que te impide seguir lo que te propones una y otra vez. Sabes que debes comer sano, evitar los ultraprocesados pero aunque no quieras acabas comiéndote esas galletas o ese trozo de bizcocho que te tenías prohibido. Quizás tengas hambre emocional o quizás haya otras razones que te estén llevando a saltarte tus propósitos.

No te falta fuerza de voluntad

Hay diferentes motivos por lo que esto te puede estar pasando y no, no es por falta de fuerza de voluntad. Muchas personas acuden a mí argumentando que lo que les falta es tener más voluntad. Dicen que ya han intentado una y otra vez métodos de pérdida de peso y no consiguen seguirlos. Esto es una señal. No de tu incapacidad, si no de que los métodos que usas no funcionan y que algo más puede estar pasando.

Motivos por los que esto puede estar pasando

Puede ser que te estés sometiendo a dietas muy estrictas y que tu organismo esté entrando en modo hambruna, por esto saca de la dieta aunque tú no quieras. Tu cuerpo no sabe de pérdida de peso, ni de pasar hambre. Tu organismo busca estar saciado y satisfecho. Puede ser que estés pasando por un periodo vital estresante y que este no sea tu momento para hacer un cambio de hábitos. También puede ser que tengas hambre emocional.

Cómo curarte del hambre emocional

En el video anterior te hablé sobre qué es el hambre emocional y cuáles son sus características principales. En este video te cuento distintas claves para curarte del hambre emocional. Te adelanto que una de ellas es dejar de hacer dietas. Esto te puede dar miedo, pero ese el primer paso para poder cambiar. Si quieres saber más mira el video.

¡Dale al play!

 

Si quieres ver más videos relacionados con esta temática puedes ver:

Qué es el hambre emocional

Te mando un fuerte abrazo,

Hada.

¿Sabes lo que es el hambre emocional?

¿Te ha pasado alguna vez que comes sin saber muy bien por qué? En realidad, no tienes hambre, pero llegas por la tarde a casa, después de un mal día, no sabes muy bien qué hacer. De repente hay algo que te acaba llevando a la cocina, das vueltas, abres la nevera, luego la despensa, no sabes muy bien qué quieres.

Cuando te quieres dar cuenta tienes una galleta en la boca, te prometes que solo será una, pero sigues con la siguiente y la siguiente. Llegas a la mitad del paquete, ya estás llena y ahora te sientes mal. ¿Por qué lo he hecho? Te preguntas, te prometes que esa será la última vez y que además hoy no cenarás. ¡Acabas de tener hambre emocional!

Relación entre emociones y alimentación

Nuestras emociones y nuestra manera de comer están estrechamente ligadas, por eso existe el hambre emocional. Algunas veces cuando hemos tenido un mal día o estamos tristes recurrimos a la comida como calmante. Esto sucede porque no sabemos escuchar nuestras emociones y en vez de solucionar lo que nos está pasando, lo gestionamos con comida.

Quiénes comen de manera emocional

Todos alguna vez nos hemos alimentado de manera emocional y no tiene nada malo. El problema surge cuando esto se convierte en nuestra mejor manera de regular nuestras emociones y no somos conscientes de ello. Tenemos derecho a comer de manera emocional, es una manera más de gestionar nuestras emociones pero lo tenemos que elegir conscientemente para que no haya culpabilidad.

Características del hambre emocional

El hambre emocional está definida y tiene unas características específicas, para conocerlas en profundidad te invito a que veas este video. Aquí lo tienes todo explicado detalladamente.

¡Dale al play!

Si quieres ver más videos relacionados con esta temática puedes ver:

Por qué no consigues perder peso

Te mando un fuerte abrazo,

Hada.

 

¿Has intentado miles de dietas y aún así no consigues perder peso? ¿Estás cansado de intentarlo e intentarlo una y otra vez? ¡Pues estás en el lugar adecuado!

Esto no es una apología de la delgadez

Lo primero que quiero dejar claro es que no pretendo hacer una apología de la delgadez, ni animar a personas que tienen un peso normal a perder kilos que no les sobran. Pero sí conozco a personas que tienen sobrepeso o algún grado de obesidad que quieren perder peso para llevar una vida más saludable. Esas personas han hecho muchas dietas, les han prometido muchos milagros, pero nada ha les ha funcionado.

¿Crees que el problema es que ingieres muchas calorías?

Normalmente existe la creencia de que el sobrepeso se debe a que se ingieren más calorías de las que se gastan, pero hay otros factores emocionales y mentales que también hay que tener en cuenta. Además, hay tener muy claro que los milagros no existen, que todo lo que promete un cambio fácil y sin ningún tipo de esfuerzo no puede ser cierto.

¡Es el momento de cambiar de ideas!

Si hasta ahora sólo te has centrado en hacer dieta es hora de que te empieces a fijar en lo que te cuento en este video para que cambies tus ideas con respecto al peso y para que comprendas otros aspectos que te pueden ayudar a perder peso.

¡Dale al play!

Si quieres ver más videos relacionados con esta temática puedes ver:

Por qué son malas las dietas

Te mando un fuerte abrazo,

Hada.

 

¿Has escuchado hablar alguna vez de los trastornos de la conducta alimentaria? ¿Qué se te viene a la cabeza cuando piensas en ello? El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) divide los trastornos de la conducta alimentaria en diferentes tipos. En este video explico aquellos que socialmente escuchamos más a menudo.

Pequeña puntualización

Me gustaría puntualizar que la mayoría de las personas con una alimentación desordenada no responden exactamente a los criterios de los trastornos de la conducta alimentaria. Existen muchos individuos que tienen una obsesión por la comida y por su imagen corporal, que no entran dentro de estas categorías. Sin embargo, tienen alterada su relación con la comida y con su cuerpo, controlan lo que comen, gran parte de su valía personal está basada en su imagen y si esto se escapa de su control se ven emocionalmente afectados.

¡Ten cuidado!

Muchas personas no son conscientes de su alteración porque no responde a lo que solemos conocer como un trastorno de la conducta alimentaria,  simplemente consideran su control con la comida como un hábito sano y de autocuidado. Me gustaría recordar que nada llevado al extremo es saludable. Si te sientes mal por no poder exactamente aquello que había planeado, si sufres porque un día no puedes ir al gimnasio, si al comer piensas que tienes que compensar. ¡Ten cuidado!

Y ahora sí, para aprender un poco más sobre los trastornos de la conducta alimentaria, mira el video.

¡Dale al play!

Si quieres ver más videos relacionados con esta temática puedes ver:

Por qué son malas las dietas

Te mando un fuerte abrazo,

Hada.

Si quieres perder peso no hagas dietas, mejor aprende a comer. Este es el mejor consejo que te puedo dar.

Si estás cansada de empezar dietas que siempre acabas abandonando, ¿para qué sigues sigues intentando lo mismo una y otra vez? ¿Crees que la culpa es tuya? Ya sé que socialmente tenemos el pensamiento erróneo de que para perder peso tenemos que hacer una dieta y ya está. Pero si esto fuera así de fácil, no habría sobrepeso en el mundo.

Así que créeme la culpa de no poder seguir una dieta, no es tuya. El problema está en la estrategia que utilizas. ¡Las dietas no funcionan! Según un estudio de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) sólo 2 de cada 10 personas que empiezan una dieta adelgazan. Así que déjame decirte que nos han estado engañando siempre.

Y ahora te preguntarás, ¿pero por qué no funcionan las dietas? La respuesta la tienes en este video. Espero que te sea muy útil y que cambies tu estrategia para perder peso.

¡Dale al play!

Si quieres ver más videos relacionados con esta temática puedes ver:

Cómo empezar una vida saludable 

Te mando un fuerte abrazo,

Hada.