En las películas de disney nos contaron que después de encontrar a una pareja las personas eran felices y comían perdices. La realidad no se parece en nada a eso. Una vez que encuentras a un compañero o compañera de vida, es ahí cuando empieza la verdadera tarea y el trabajo real. En este vídeo te cuento algunos de los errores que cometemos en la relación de pareja.

¡Dale al play!

 

Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! Un abrazo fuerte!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






Y vivieron felices para siempre… ¿Será posible? Si llevamos toda la vida escuchándolo en los cuentos infantiles y en las películas Disney, algo de verdad tendrá que tener, digo yo. Sólo algo, he dicho, que nadie me vaya malinterpretar.

En este tipo de historias las princesas siempre están esperando a un príncipe que las libere y les devuelva la felicidad. Por su parte los príncipes están pendientes de rescatar a esa princesa para demostrar su virilidad y valentía.

¿Y qué pasa después de que el príncipe y la princesa se han encontrado? Ella aparentemente ha encontrado la felicidad, él ha conseguido exhibir sus dotes masculinos. ¿Y ahora qué?

Todos inconscientemente vivimos en mayor o en menor grado dentro de los parámetros de las historias de Disney. Esto hace que busquemos una pareja y que una vez que estamos con esa persona queramos vivir felices para siempre.

Al principio todo es igual a las películas, en ese momento estamos bajo el efecto de la dopamina, la hormona del enamoramiento. Más adelante empezamos a descubrir los defectos de nuestra pareja, aparece la monotonía e incluso puede llegar el aburrimiento. Ese momento es cuando las personas empiezan a plantearse dejar la relación, ¿si no viven felices para siempre, entonces qué sentido tiene estar en una relación?

Antes de dar ese paso tan radical y doloroso te invito que a revises qué cosas están a tu alcance para mejorar la relación.

Aquí te doy 10 pistas que te ayudarán a reflexionar para transformar tu relación:

  1. Disfruta del día a día: Lo más importante de todo es que empieces a darte cuenta de las cosas bonitas que tiene el día a día al lado de tu pareja. Empieza a poner el foco en esos pequeños detalles cotidianos que no serían iguales sin su compañía.
  1. Ten un proyecto común: Los seres humanos nos movemos por incentivos y por resultados. Si no tenemos un proyecto en común con nuestra pareja o si vemos que no hay resultados, ni avances de ningún tipo nos podemos desenamorar. Así que busca algún proyecto que podáis crear juntos, puede ser planificar un viaje, organizar una gran fiesta o montar un negocio.
  1. Confía en tu pareja: La confianza es fundamental para que haya un equilibrio emocional en la pareja. Confía en lo que te dice tu pareja y crea confianza en tu relación. No caigas en el error del hombre que creía que su mujer le era infiel, así que le envío un ramo de rosas anónimo con una invitación a una cena. Según él si ella acudía la cita era porque le estaba siendo infiel. Ella por su parte decidió ir a la cita con una amiga para decirle al hombre del ramo de rosas que estaba equivocado. Cuando el marido vio que ella llegaba a la cena la acusó por ser infiel. Ella descubrió que su marido le había tendido una trampa y hasta ahí llego ese matrimonio.
  1. El erotismo: ¿Cuándo fue la última vez que hiciste el amor con tu pareja? La sexualidad es una parcela muy importante de la relaciones. Si has descuidado este campo aquí te propongo un ejercicio para que trabajes en ello:
  1. La amistad: Tu pareja tiene que ser tu mejor amigo. Tiene que haber complicidad entre vosotros, risas y apoyo. Al lado de tu pareja te tienes que sentir libre de decir todo lo que piensas y sientes.
  1. Cuida de tu pareja: Es fundamental que te den ganas de cuidar de tu pareja. Cuando ella tenga un problema, tú lo debes vivir casi como si fuera tuyo. Tienes que sentir la necesidad de que tu pareja esté bien por encima de todo.
  1. Intereses intelectuales: Al igual que la sexualidad este aspecto es imprescindible. Una buena conversación puede resultar sumamente erótica. Si tenéis intereses intelectuales comunes es el momento de explotarlos.
  1. No tengas expectativas: Hay personas que esperan que su pareja les dé la receta de la felicidad. Debes saber que nadie puede hacerte feliz, la buena noticia es que nadie puede hacerte infeliz tampoco. Agradece lo que te dan, no tengas expectativas sobre cómo deberían ser las cosas.
  1. Tiempo de calidad: Tenéis que aprender a repartir vuestro tiempo. Es importante cuidar las siguientes parcelas: individual, de pareja y de familia. El tiempo de pareja debe ser de calidad. No vale con estar juntos, hay que disfrutar.
  1. Resolver los problemas: El problema no es tener problemas, sino saber resolverlos. Cuando hay una situación conflictiva es fundamental llegar a una solución para no volver a darle vueltas en el futuro.

Para que una relación de pareja funcione no hay una pócima mágica. No existe un modelo ideal para vivir feliz en pareja, cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de crear el nuestro. Lo más importante es sentir que hay un crecimiento y una evolución de la relación.

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

 

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






¿Cuidas la vida sexual con tu pareja? ¿Cuándo fue la última vez que tuvisteis un momento íntimo sólo para vosotros? La sexualidad es una parcela muy importante de la vida, no la descuides.

Día a día veo en mi consulta a parejas que han olvidado cuidar este aspecto tan importante de su relación. El paso de los años y el estrés del día a día han hecho que poco a poco se distancien, algunas parejas incluso han olvidado actos tan bonitos como darse un beso de buenos días cada mañana.

Trabajar con estas personas es muy emocionante y gratificante. Me siento inmensamente feliz cuando los ejercicios y las técnicas que planteamos en las sesiones hacen, como por arte de magia, que se acerquen y vuelvan a conectar con el amor.

En este video quiero compartir contigo un ejercicio que he utilizado con varias parejas para que recuperen su vida sexual.

 

Gracias! Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






¿Eres de esas personas que ayudan a todos los que están a su alrededor? ¿Eres de las que siempre están ahí cuando los demás necesitan una mano? ¿O incluso cuando no la necesitan? ¡Bienvenida al club de las ayudadoras!

El fin de semana pasado estuve en el cine viendo La Teoría del Todo, un excelente film que relata la vida de Stephen Hawking. Lo que más me llamó la atención de la película fue la personalidad ayudadora de la ex mujer del científico (Puedes leer una entrevista sobre su relación haciendo click aquí.) Esto me hizo reflexionar muchísimo sobre todas esas mujeres que dedican años y años a ayudar a las personas y se olvidan de su propia vida por completo.

Desde muy jóvenes a las chicas nos han enseñado a cuidar de los demás. Socialmente nos ha tocado el papel de satisfacer los deseos de nuestros familiares y de nuestra pareja. Muchas veces nos ha tocado callar y sonreír para que los otros estén bien. Conozco a familias en las que son únicamente ellas las que se encargan de cocinar y de llevar a los niños de un lado a otro. Lo más increíble de todo es que nunca se quejan, piensan que es lo normal y que están ahí para ayudar a la familia.

Ayudar no tiene nada de malo, de hecho suele tener una connotación bastante positiva, sin embargo hay ciertos aspectos negativos de los que no nos damos cuenta. Yo soy una mujer ayudadora, lo dicen los que me rodean, lo dice el eneagrama y cada vez más lo digo yo. Darme cuenta de esto fue doloroso a la vez que liberador.

Cuando eres una ayudadora, piensas que eres buena, que sólo quieres que los demás estén bien, pero no te das cuenta del trasfondo y eso es lo que quiero contarte hoy. Comparto esto contigo porque sé lo difícil que es para una ayudadora darse cuenta de lo que se oculta detrás de tanta protección hacia los demás.

¿Qué tiene de malo ser una ayudadora?

  1. Te olvidas de ti misma: Cuando estás todo el día pendiente de los demás automáticamente no sabes qué es lo que tú necesitas y no construyes tu vida, ni tus sueños. Toda tu energía y tu tiempo se esfuma en los otros y te ignoras a ti misma. Al mirar tu vida en perspectiva te da rabia darte cuenta de que no has hecho nada para ti.
  1. Aceptas que los demás pasen por encima tuyo: Como ayudadora buscas que te quieran a través de tu ayuda y que los otros estén bien. Esto hace que en algunas ocasiones permitas que las personas te pisoteen y no digas nada. La tendencia natural de una ayudadora es sonreír y perdonar a cambio de la aceptación y el aparente amor.
  1. No permites que los demás se desarrollen: Si siempre estás ahí para ayudar a tus hijos y a tus familiares, ¿cómo van ellos a aprender a resolver sus problemas? A veces tienes que dejar que los que te rodean se enfrenten a sus propios problemas. Imagínate a un pájaro al que tienes en una jaula con todas las comodidades, si algún día le tienes que dejar en libertad no sabrá volar, ni cazar para enfrentarse a la vida real.
  1. Ayudas a los demás para sentirte mejor contigo misma: Este quizás es el punto más duro de aceptar para una ayudadora. ¿Te has dado cuenta de que ayudas para sentirte bien? ¿Qué pasaría con tu vida si no tuvieras a nadie a quien ayudar? En el fondo tu deseo es encontrarte bien y darle un sentido a tu vida a través de la ayuda.
  1. Buscas sentirte fuerte al ayudar a débiles: A las ayudadoras nos gusta la sensación de sentirnos fuertes y seguras cuando salvamos a alguien. En el fondo lo que buscamos es que los demás no puedan vivir sin nosotras para sentir que somos vigorosas y capaces. Es un mecanismo que tenemos para fortalecer nuestra autoestima.
  1. Te sientes sola: Una persona ayudadora es fuerte, sabe lo que los demás necesitan y está ahí para los otros. Sin embargo cuando los demás le ofrecen echarle una mano ella dice automáticamente que no. ¿Por qué? Porque no quiere molestar a nadie. Esto hace que las ayudadoras muchas veces se sientan solas y sin apoyo.
  1. Tienes un problema de comunicación: Nosotras las ayudadoras somos muy empáticas y entendemos los problemas de los otros, así que pretendemos que los demás sepan automáticamente, como por arte de magia, lo que necesitamos. No expresamos claramente nuestras necesidades, esto hace que tengamos un gran problema de comunicación que genera grandes enfados y frustraciones.
  1. Eres una excelente manipuladora: El hecho de ser siempre buena y agradable es una manera de manipular emociones, porque no permites que los demás vean que eres imperfecta y que cometes errores. Haces que los demás sólo vean tu cara positiva y evitas un contacto emocional real con los que te rodean.

En algunas conferencias sobre eneagrama que he impartido me han dicho que soy muy dura con la personalidad del ayudador. Quizás lo soy, pero sé por experiencia profesional que este tipo de personalidad es el que menos acepta sus características negativas por el dolor que le produce aceptar que no tan buena como ella cree.

En cuanto a las partes positivas de esta personalidad, sólo quiero añadir que las ayudadoras sabemos perfectamente cuáles son nuestras cualidades. Sin embargo más adelante escribiré un post con todo lo que bueno que tiene ser una ayudadora.

Finalmente quiero agregar que aunque esta personalidad sea mayoritariamente femenina, también existen hombres ayudadores que tienen exactamente las mismas características que tenemos las mujeres.

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook: https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






¿Cuándo fue la última vez que te lo pasaste bien? ¿Lo recuerdas? ¿Y sabes qué tipo de cosas son las que te divierten?

Algunas veces se nos olvida lo importante que es pasarlo bien haciendo esas actividades que nos hacen felices. En este vídeo te explico la importancia de divertirte haciendo lo que realmente te gusta. 

Recuerda que para la diversión también hay que sacar tiempo y disciplina. Es igual de importante divertirte que trabajar o hacer la compra.

 

 

Gracias! Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach

¡Transforma tu vida y tus relaciones!

Suscríbete y recibirás estrategias que te ayudarán a ser la persona más feliz que conoces.






En mi consulta he observado que muchas de las mujeres víctimas de la dependencia emocional o de la violencia de género tenían una relación disfuncional con su padre.

En algunas ocasiones el padre no tenía contacto con su hija y en otras era un padre emocionalmente ausente. Sí estaba en casa y respondía económicamente por su hija pero afectivamente no era cercano.

En este video te explico cuáles son las consecuencias de haber crecido con un padre emocionalmente desatento y cuáles con los comportamientos más frecuentes de éstas mujeres en sus relaciones de pareja.

Gracias! Hasta el próximo video!

Si quieres añadir algún comentario puedes hacerlo aquí mismo o contactarme escribiendo a hada@coachingdepareja.com. ¡Estaré encantada de recibir todo lo que me puedas aportar! ¡Un beso!

Hada García Cock te ayuda a transformar tus relaciones y tu vida en su consulta privada y en sus talleres y conferencias. Para mantenerte al tanto regístrate en esta página web y dale a Me Gusta en Facebook:https://www.facebook.com/hadacoach